Hace casi un año Facebook anunció su botón de compra, y como era de esperarse, en una primera etapa esta opción solo estaría disponible en EE.UU.
Muchos portales web especializados en el tema, empezaron a dar sus puntos de vista sobre esta nueva tendencia llamada Social Commerce, es por eso que en este blog, daré algunos alcances sobre con mi punto de vista, apoyado en algunos datos dados, del artículo de Gestión del día de ayer.
Es por eso que esta semana, me estoy animando en dar mi humilde opinión.
Allá por el 2011, la red social azul, hizo una especie de piloto en EE.UU implementando la opción de tienda virtual para algunas marcas, el resultado en ese momento no fue el esperado, muchas marcas se quejaron de no recuperar su retorno de inversión, entonces en base a sus experiencias de esa época, digamos que para el 2015 y viendo las tendencias actuales, podríamos decir que nuestro amigo Mark Zuckerberg junto a su equipo, mejoraron su Social Commerce, el cual les podría traer muy buenos resultados.
Si desean saber un poco más de este botón, puedo presionar play en el siguiente video.
Muchos portales web especializados en el tema, empezaron a dar sus puntos de vista sobre esta nueva tendencia llamada Social Commerce, es por eso que en este blog, daré algunos alcances sobre con mi punto de vista, apoyado en algunos datos dados, del artículo de Gestión del día de ayer.
Es por eso que esta semana, me estoy animando en dar mi humilde opinión.
- Perú es el sexto país en la región, en cuanto al tamaño de mercado de comercio electrónico.
- Como era de esperarse, el crecimiento del rubro aún es lento en el país.
- Según cifras de ASBANC, el sector en el 2014 movió $4.1 millones, el cual representa un aumento del 89% en tres años.
Allá por el 2011, la red social azul, hizo una especie de piloto en EE.UU implementando la opción de tienda virtual para algunas marcas, el resultado en ese momento no fue el esperado, muchas marcas se quejaron de no recuperar su retorno de inversión, entonces en base a sus experiencias de esa época, digamos que para el 2015 y viendo las tendencias actuales, podríamos decir que nuestro amigo Mark Zuckerberg junto a su equipo, mejoraron su Social Commerce, el cual les podría traer muy buenos resultados.
Si desean saber un poco más de este botón, puedo presionar play en el siguiente video.
En este contexto, ¿Cuál es el beneficio para las principales marcas de e-commerce en el Perú? me parece que una marca como Saga Falabella el cual tiene una muy buena estrategia, le sacará un gran provecho a esta opción cuando esté habilitada en el país, ya en un segundo lote pondría a Linio y Ripley, donde particularmente, creo que vienen haciendo esfuerzos para ser los señores del mercado, pero por el momento solo queda en intenciones, hasta creo que pondría un peldaño por arriba a Linio sobre Ripley, otra marca que podría utilizar muy bien esta nueva opción, es Wong, ya que actualmente es el único super mercado que tiene e-commerce, lamentablemente, por alguna razón Vivanda no sigue esta tendencia, tomando en cuenta que ambos super mercados, apuntan al mismo target, pero si vamos un poco más allá en el análisis, obviamente las pequeñas empresas que estén preparadas para esta nueva opción, podrán sacar mayor provecho de este nuevo servicio, y definitivamente este tipo de cosas, les daría un nuevo panorama al sector, ¿se imaginan lo interesante que sería?
Para nadie es un secreto, que la penetración de los smartphones cada año crece en el país, y el ingreso de nuevas operadoras (sobre todo las virtuales), están creando una dura competencia entre las compañías, para ofrecer a los usuarios mejores planes de datos, tendría que aparecer una catástrofe, para que las empresas grandes y pequeñas, no aprovechen esta nuevo canal de comercio electrónico.