Hace bastante tiempo que ya no vivimos en una tendencia de marketing digital, ahora podemos decir que vivimos una realidad, por ejemplo la cantidad de cambios que existió entre 1980 y 1990, no es ni la mitad de cambios que existieron entre 2005 y 2010, los hábitos y formas van cambiando, y de eso no está ajeno el comportamiento digiital .
Desde la aparición del iPhone podemos decir que empezó la verdadera revolución de los smartphones, ahora octubre del 2015, para nadie es un secreto que cada vez dependemos de nuestro equipo celular, ya no solo lo revisamos para hacer o revisar alguna publicación en Twitter, Facebook, Instagram, etc.
Si bien es cierto, por ahora son pocas las personas que hacen depósitos, pagos de servicios, piden un taxi o comida, dentro de poco, este tipo de acciones serán tan normales, sobre todo entre los millennials, ya que tomemos en cuenta, que en este momento ellos representan el 28% del PEA, y se calcula que dentro de 5 años ese número será el 52%.
Después de relatar esta pequeña introducción, me da licencia para hablar de los micromomentos dados por Google (Think with Google)
Definición de los micromomentos: Se da cuando las personas por alguna razón recurren espontáneamente a sus smartphones, para cubrir algún tipo de necesidad como, obtener información, hacer algún tipo de acción, efectuar una compra, etc.
En otras palabras, se trata de momentos específicos donde una persona toma decisiones y define preferencias, es justo en ese momento donde las expectativas de los consumidores son más altas, el cual debe ser aprovechado por las marcas en su máximo nivel.
Ahora después de dar una definición, tomemos en cuenta los datos expuestos por Google, como se comporta un potencial consumidor cuando usa su teléfono inteligente.

Desde la aparición del iPhone podemos decir que empezó la verdadera revolución de los smartphones, ahora octubre del 2015, para nadie es un secreto que cada vez dependemos de nuestro equipo celular, ya no solo lo revisamos para hacer o revisar alguna publicación en Twitter, Facebook, Instagram, etc.
Si bien es cierto, por ahora son pocas las personas que hacen depósitos, pagos de servicios, piden un taxi o comida, dentro de poco, este tipo de acciones serán tan normales, sobre todo entre los millennials, ya que tomemos en cuenta, que en este momento ellos representan el 28% del PEA, y se calcula que dentro de 5 años ese número será el 52%.
Después de relatar esta pequeña introducción, me da licencia para hablar de los micromomentos dados por Google (Think with Google)
Definición de los micromomentos: Se da cuando las personas por alguna razón recurren espontáneamente a sus smartphones, para cubrir algún tipo de necesidad como, obtener información, hacer algún tipo de acción, efectuar una compra, etc.
En otras palabras, se trata de momentos específicos donde una persona toma decisiones y define preferencias, es justo en ese momento donde las expectativas de los consumidores son más altas, el cual debe ser aprovechado por las marcas en su máximo nivel.
Ahora después de dar una definición, tomemos en cuenta los datos expuestos por Google, como se comporta un potencial consumidor cuando usa su teléfono inteligente.
Aclarando una vez más, es probable que por ahora estos números no estén cercanos a la realidad de nuestro país, pero al menos nos marcan una pauta de lo que podría venir dentro de muy poco tiempo, de esta forma las marcas deben estar preparadas, para que de esta forma puedan rentabilizar cada vez mejor su inversión en Digital, y de esta forma no solo vendan productos, si no también experiencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario