martes, 23 de febrero de 2016

Youtube, lo bueno, lo malo y lo bonito.

Allá por inicios del 2005 empezó la historia de YouTube, tanto fue el éxito en su primer año de operaciones, que en octubre del 2006 Google terminó comprando este portal de videos, tomemos en cuenta que esta misma empresa lanzó con poco éxito Google Videos, aún recuerdo que por aquellas épocas, muchos "especialistas" criticaron la compra por parte del gigante de los buscadores, ya que de por si, YouTube tenía problemas fuertes con los derechos de autor, hasta ese momento, estos "especialistas" no veían por donde el portal del videos, le podría ser tan rentable a Google, 10 años después, grandes marcas apuestan por tener pauta publicitaría en este sito, tanto así, que su portal representa el 20% de la publicidad del sector.
 
Y si bien es cierto, ya desde hace un tiempo atrás se viene hablando sobre el marketing de contenidos, ya que también hay estudios donde indican que muchos usuarios "odian" la publicidad digital tradicional, ya que lo consideran invasivo, tanto así que la extensión "Ad Block" se volvió muy popular en estos tiempos, para los que no sepan de que se trata esta extensión, pueden encontrar mayor información haciendo click acá.
 
 
 
Es por eso que los principales jugadores de este sector vienen pensando en formas alternativas de brindar publicidad, es en este punto donde empieza a sonar con mayor fuerza EL MARKETING DE CONTENIDOS, varias marcas en el mundo están apostando por este formato, en el 2013 el BBVA Continental, fue la primera marca peruana en usar un programa por internet para comunicar indirectamente sus productos, hasta donde tengo entendido el programa "El Banco de Henry Spencer" ya dejó de producir contenidos, pero en este año Sodimac tomó la batuta, pero antes de seguir con este último punto, en el siguiente video pueden ver lo importante que es YouTube como plataforma para las marcas, y si bien es cierto, el formato tradicional está fallando, se puede recurrir a otras estrategias y tácticas publicitarias, para comunicar productos y servicios en un sitio donde concentra gran cantidad de tráfico. 
 

Como les explicaba en el párrafo anterior, Sodimac Perú es la primera empresa local en el 2016, que apuesta por un formato distinto (Marketing de Contenidos), con su serie por internet llamada "Los primerizos", está serie se basa en algo muy común en estos tiempos, parejas modernas que llegan a vivir a un nuevo edificio, donde tendrán que lidiar con lo que significa mudarse, y ver el día a día del mantenimiento de sus departamentos y el edificio, como se dan cuenta, este tipo de historia calza perfectamente con el core business de Sodimac.
Con el tiempo las cosas van cambiando, y seguramente dentro de unos años, este nuevo formato de "publicidad" para las marcas podría ser considerado intrusivo, pero hoy por hoy en el 2016 se presta para ser un formato interesante, sobre todo apoyados por Youtubers peruanos mediáticos, claro cada marca buscará el perfil de cada Youtuber según el target donde ellos apunten, seguramente en el transcurso del año veremos otras marcas apostando por lo mismo, y eso es bueno, claro está que deberán aumentar su presupuesto, ya que invertir por este tipo de "publicidad" les puede salir mucho más de lo que tenían destinado para su presupuesto digital, pero seguramente podrán tener un mucho mejor retorno de su inversión, haciendo un comparativos con los últimos 3 años.
 
Y ya para terminar este post, no podría dejar de lado en mencionar, cuales son los videos publicitarios más vistos en YouTube (Publicidad digital tradicional), por marcas que seguramente cambiarán su formato publicitario en este portal muy pronto (Coca Cola, Promart, Donofrio, BCP).
 
https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-419/platforms/video/leaderboards/youtube-leaderboard-peru-ene16.html

domingo, 14 de febrero de 2016

Puntos básicos para el m-commerce

En pleno 2016 y así parezca increíble, hay algunas empresas que dentro de sus estrategias de Marketing Digital, no consideran una web mobile, esto como consecuencia genera que se realice una inversión con un retorno de inversión prácticamente en 0.

Como seguro ya mucho de ustedes saben, cada vez la penetración de los smartphones es mucho mayor, hay planes de datos para todos los bolsillos, a eso le sumamos que cada vez las tablets vienen teniendo protagonismo sobre las laptops y está demás decir sobre las computadoras de escritorio, la siguiente nota fue publicada por la República a mediados del 2014.


La tendencia en el mundo es que cada vez el Smartphone se convierta en un jugador importante, en todos los procesos de la compra (antes, durante y después), en el Perú ya algunos por ejemplo piden taxis, compran entradas para el cine, teatro, hasta hacen transferencias, pagan servicios desde sus teléfonos inteligentes, claro está que por ahora no estamos al nivel de los grandes mercados, pero también hay que valorar que varias empresas, vienen haciendo grandes esfuerzos para que cada vez más peruanos se familiaricen con este tipo de servicios.

 
Esta es otra nota publicada por Gestión, el cual es otro de los factores por el cual las empresas deben apostar aún mucho más por estrategias educativas, donde les enseñen que pueden hacer transacciones seguras desde la comodidad de sus celulares.
 
Una encuesta realizada por EPI Server a más de 100 adultos dio como resultado que el 54% de los encuestados, antes de comprar un producto, desean poder ver reviews de otros usuarios del producto que piensan comprar, ya que está más que demostrado, las personas no son mucho de creer una recomendación de una marca, la tendencia apunta que los usuarios, valoran mucho más la recomendación de una persona "ajena a la marca" (una vez más los micromomentos).
 
Sobre las 5 características para la web móvil más buscado por los usuarios tenemos los siguientes:
Este tipo de características, son los que buscan los usuarios de las empresas retail en sus webs móviles, pero aun que parezca increíble, algunas empresas en Perú no toman en cuentan estos puntos tan básicos, ya que sigo viendo publicaciones pauteadas en Facebook, Instagram, twitter, donde las publicaciones te llevan a webs hechas solo para pc.