lunes, 8 de junio de 2015

El Gif como parte de tu estrategia de contenidos




Desde hace buen tiempo atrás, se viene tocando el tema sobre el poder de los contenidos, las marcas junto a las agencias, vienen pensando como diferenciarse sobre su competencia, donde buscan presentar una mejor estrategia en un mundo digital cada vez más competitivo, ya que el consumidor cada vez es mucho más exigente, cuando decide seguir a una marca determinada.


Como digo siempre, hay que salirnos del molde, canales como Twitter no son solo para atención al cliente, que de por si es bastante efectivo, pero vamos, no estamos sacando el jugo al 100% de la plataforma, también entiendo que muchas veces por un tema de presupuesto, las marcas en promedio no invierten más del 5% de su presupuesto, salvo raras excepciones como el BCP que del total de su presupuesto, destina el 10% a digital, claro todavía estamos lejos de las grandes inversiones, sobre todo si nos comparamos con los otros países de la región.

Hace poco Facebook insertó la opción de gif en su plataforma, en realidad se demoró un poco, tomando en cuenta que por ejemplo Twitter, ya tenía esta opción disponible desde mediados del año pasado, y tuvo una buena idea de comunicar su nueva función, justamente usándola, acá el ejemplo.
Las marcas de afuera (para variar) ya nos tomaron la delantera, buscando salir del molde, analizar ahora sus beneficios sería prematuro, pero algo es seguro, que si tomamos en cuenta que una simple imagen aumenta el número de clicks, los resultados con este tipo de formato, podría hasta duplicar el número de interacciones "normales".

Todos sabemos que twitter, solo te permite hacer publicaciones con un máximo de 140 caracteres, es aquí donde What’s Cooking saca provecho de esto, usando un gif, para publicar una receta.
Otras de las bondades que te da este formato, es en mostrar una imagen en 360º, algo que una imagen común y corriente no podría, acá un ejemplo de lo que hizo el Museo de Arte Moderno de México, donde mostraba una de sus piezas ¿Genial no?.
Esto hizo Samsung, para promocionar en su momento el Galaxy S5
En este caso la marcas de autos Fiat, asoció su marca a la diversión sin fin, que ofrece los Gif en unos de sus contenidos.
Hasta el momento en la industria peruana, solo vi que Pilsen está empezando a tomar la delantera con este tipo de contenido en Twitter, esperemos que en Facebook ya empiece a implementar lo mismo, bien por esta marca y su agencia, ya que son de las pocas marcas que innovan en el mercado peruano.
Para nadie es un secreto que esta marca de cerveza, trabaja muy bien el tema de los amigos (en este caso la ley de la amistad), como su barco de batalla en la guerra de cervezas en el Perú.

A continuación me atreveré en dar algunas razones, por las cuales debes considerar a los gifs, como parte de tu estrategia de contenidos, que espero que algunas agencias o marcas las puedan tener en cuenta.
  1. Se puede decir que el Gif es una versión de meme mejorada.
  2. La inversión no es mucha, y los resultados pueden ser mayores a diferencia de una imagen estática.
  3. Es una manera brillante para diferenciarte sobre tu competencia (aprovecha que son contadas las marcas que vienen usando este nuevo formato)
  4. Tus seguidores podrán responder mejor a tus contenidos, ya que encuentran poco texto que los aburra.
  5. Es popular dentro de los Millennials.
  6. Tu estrategia de contenidos es de la década pasada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario