domingo, 25 de octubre de 2015

La mala inversión de Ripley en Instagram

Desde hace poco tiempo Instagram habilitó la opción de publicidad en su plataforma, muchas marcas vieron una gran oportunidad, tomando en cuenta que esta red social viene experimentando un crecimiento importante.

Como era de esperarse las marcas vieron una gran oportunidad, en un nuevo canal donde puedan enamorar al consumidor con sus productos y servicios, pero antes de anunciar, las marcas "deberían" hacerse un par de preguntas básicas, ¿Cuánto de dinero dispongo para invertir? ¿Cuál será mi objetivo de invertir en pauta?, pero como explicaré a continuación, parece que no todas se plantean unas preguntas tan simples como esas.

La semana pasada vi gratamente como como Ripley y Hotel Casa Andina, eran las primeras en anunciar en esta plataforma, una de las cosas que debe tener clara una marca, y sobre todo su agencia digital o central de medios, es rentabilizar su inversión, ya que un pequeño error puede marcar la diferencia en relación a su competencia.

Esto sucedió con Ripley (¿raro en ellos?), como pueden ver la publicidad no es mala (particularmente me llamó la atención), es una nueva alternativa para anunciar, al hacer click en el aviso me llevó a una web responsive, hasta ahí todo bien, analicé el tipo de cosas que vendían, y finalmente cuando pensé en hacer una compra desde mi smartphone, todo se terminó (arruinó), me redireccionaron a su web para PC, lo único que pensé fue "Que pérdida de tiempo" y abandoné mi intento de compra.

Primera impresión todo bien con la publicación patrocinada de Ripley.

 
Segunda impresión, haces click y aparece esta web responsive, pero cuando hice presioné para ver el detalle del producto vino el problema...
 
 
Me redireccionó a su web, entonces la pregunta es, ¿Cuál fue la necesidad de anunciar en Instagram? ¿solo fue por "moda"?, ¿No saben que la gran mayoría de usuarios revisa su cuenta de un celular inteligente? como comprenderán solo atiné en abandonar mi intento de compra.
 
 
Después de ver las imágenes, cualquiera diría que mala inversión y estrategia por parte de Ripley y su agencia digital, si vamos a estar así no tiene sentido invertir, solo por seguir una "moda" o copiar lo que otras marcas hacen, es raro que una empresa como Ripley no supervisen correctamente a su agencia digital.

Por otro lado ese mismo día el Hotel Casa Andina, también estaba anunciando en la misma plataforma, pero por lo que verán no anunciaron por anunciar, trataron de maximizar hasta el último céntimo de su inversión, a las imágenes me remito.

Publicidad patrocinada en Instagram.

 
Al hacer click en el anuncio eras llevado a su perfil, si deseabas buscar mayor información  de reservas,  solo presionabas en su dirección web, y eras llevado a una web mobile, como pueden ver en las siguientes imágenes.

Perfil en Instagram
 
Web Mobile

 
Información de las habitaciones


Detalles para la reserva

Detalles para la reserva

Esta es una infografía hecha sobre el m-commerce, según la investigación realizada por Pay Pal e Ipsos, adicional a eso, en el siguiente link pueden encontrar una publicación que hice en abril de este año, donde marcaba la importancia de este "nuevo"canal.

 
Después de ver los datos en la infografía solo queda decir... no anunciemos por anunciar, antes de hacerlo hay que adaptarse a las distintas plataformas, con objetivos claros y definidos, y asegurarnos que todas las áreas involucradas no dejen pasar pequeños detalles, que pueden terminar perjudicando el trabajo del resto dele equipo, y de una buena vez por todas pensemos en mobile. 

martes, 13 de octubre de 2015

Think with Google

Hace bastante tiempo que ya no vivimos en una tendencia de marketing digital, ahora podemos decir que vivimos una realidad, por ejemplo la cantidad de cambios que existió entre 1980 y 1990, no es ni la mitad de cambios que existieron entre 2005 y 2010, los hábitos y formas van cambiando, y de eso no está ajeno el comportamiento digiital .




Desde la aparición del iPhone podemos decir que empezó la verdadera revolución de los smartphones, ahora octubre del 2015, para nadie es un secreto que cada vez dependemos de nuestro equipo celular, ya no solo lo revisamos para hacer o revisar alguna publicación en Twitter, Facebook, Instagram, etc.

Si bien es cierto, por ahora son pocas las personas que hacen depósitos, pagos de servicios, piden un taxi o comida, dentro de poco, este tipo de acciones serán tan normales, sobre todo entre los millennials, ya que tomemos en cuenta, que en este momento ellos representan el 28% del PEA, y se calcula que dentro de 5 años ese número será el 52%.

Después de relatar esta pequeña introducción, me da licencia para hablar de los micromomentos dados por Google (Think with Google)

Definición de los micromomentos: Se da cuando las personas por alguna razón recurren espontáneamente a sus smartphones, para cubrir algún tipo de necesidad como, obtener información, hacer algún tipo de acción, efectuar una compra, etc.

En otras palabras, se trata de momentos específicos donde una persona toma decisiones y define preferencias, es justo en ese momento donde las expectativas de los consumidores son más altas, el cual debe ser aprovechado por las marcas en su máximo nivel.

Ahora después de dar una definición, tomemos en cuenta los datos expuestos por Google, como se comporta un potencial consumidor cuando usa su teléfono inteligente.

 
 
 
 
 
Aclarando una vez más, es probable que por ahora estos números no estén cercanos a la realidad de nuestro país, pero al menos nos marcan una pauta de lo que podría venir dentro de muy poco tiempo, de esta forma las marcas deben estar preparadas, para que de esta forma puedan rentabilizar cada vez mejor su inversión en Digital, y de esta forma no solo vendan productos, si no también experiencias.