martes, 8 de diciembre de 2015

CyberMonday Perú y sus más de 6 millones de visitas

La semana pasada se realizó el cybermonday Perú, un evento que en los últimos años viene empujando poco a poco el sector del ecommerce.

Según lo que indica la nota en el diario el Comercio, las ventas gracias a este evento, llegaron a superar los S/ 60 millones previstos, claro aún estamos bastante lejos de lo que se movió por ejemplo en EE.UU (el país líder en el rubro), ellos obtuvieron ventas de $ 3,000 millones, pero como siempre menciono en este blog, seguramente en unos años podremos alcanzar por los menos unos S/ 200 millones, claro está que para llegar esta cifra, tanto el estado como las empresas, deben trabajar muy duro, ya que una de las grandes barreras para los peruanos es la inseguridad que les genera comprar en tiendas virtuales.

Lo alentador es que no solo las personas que viven en Lima, participan activamente de este evento que dura dos días, también hay una importante participación en provincias.

Por ejemplo en el siguiente cuadro vemos como Cusco, es la principal ciudad en provincias, y para sorpresa de muchos Junín es la segunda con más visitas, inclusive superando de lejos al Callao.


Otro punto para tomar en cuenta en la nota del el Comercio, indica que si bien la gran mayoría de ventas se hizo desde el Perú, existe un 2.69% de compras que generadas fuera del país, en la nota también analizan la posibilidad que peruanos que vivan en el extranjero, pudieron comprar algo para sus familiares, tomando en cuenta la cercanía de la navidad.

Otra estadística que se observó, y que ya a finales del 2015 no nos debería sorprender, el gran tráfico que se generó desde los dispositivos móviles, por ahora las tablets aún siguen rezagadas.



Según los datos demográficos, tenemos un mayor número de visitas de varones con un 84,6%, en comparación con el 51.4 % de mujeres, con respecto a las edades, el rango que generó más visitas estuvo entre 25 y 34 años.

En vista a estos datos, pasemos a analizar las principales tiendas online del país.
  • Saga Falabella: Esta tienda utiliza una de las plataformas líderes en ecommerce, estoy hablando de Oracle Commerce, esto definitivamente le da bastantes puntos, dentro de su web hay dos formas de obtener el producto, ya sea con entrega a domicilio, el cual lógicamente implica un costo adcional, y la otra opción es simplemente acercarse a una tienda determinada, y recoger el producto que compraste vía web. 

  • Ripley: Podemos decir que desde el 2011 empezó con su tienda online, particularmente me parece que su web y proceso de compra mejoró, este año relanzó su plataforma IBM Websphere, pero aún siento que todavía le falta varias cosas por mejorar, por ejemplo la web de su competencia directa (Saga Falabella), está mucho mejor diseñada y distribuida.

  • Linio: Podemos decir que esta empresa viene creciendo de forma importante, pero al menos en algunos productos, sus precios no son tan competitivos como su competencia.

En el rubro de supermercados, quien viene tomando la batuta en ese segmento es Wong, esperemos que otras marcas se animen a brindar este tipo de servicios para el 2016, pero antes de cerrar este post, no puedo dejar de mencionar a la tienda de electrodomésticos La Curacao, ya que es muy probable que para el otro año, también tengamos novedades con su tienda online, que quizá esté mucho más enfocada en provincias, por lo mismo que tiene una gran presencia fuera de Lima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario